El Guayaquil de al lado

Posteado por: Miguel Muñoz viernes, 9 de diciembre de 2011 0 COMENTARIOS

Apostatar, según la RAE, significa negar el bautismo y abandonar una orden o institución, esto incluye también a los partidos políticos. La apostasía consiste en un ejercicio de libertad basado en el derecho a la libertad de religion y creencias, consagrado en el artículo 66 de la constitución vigente. En este reportaje de El Telégrafo, se explica que cualquier solicitud de apostasía debe estar basada en los numerales 19 y 92 del artículo citado antes en los que se norma la protección de los datos personales.

El proceso de apostasía no es nuevo: Ernesto Yturralde cuenta en este artículo que él ya pasó por un trámite similar pero no obtuvo respuesta favorable, lo que sí obtuvo fue una cita con el Arzobispo, a la que nunca asistió.

El proceso de solicitudes de eliminación al Arzobispado del que se origina este post y estas fotos fue una propuesta de Gkillcity.com quienes documentaron la iniciativa y la entrega de las solicitudes el día 1 de diciembre.

En total fueron 34 solicitudes las entregadas ese día, y mientras se hacía eso, una madre buscaba la manera de bautizar a su hijo. Esta genial crónica de Fernanda Carrera publicada en El Telégrafo da cuenta de los detalles de aquella jornada en la Curia Arzobispal.

No todos quienes firmaron las solicitudes son ateos, agnósticos o apateístas (como Yitux), uno de los firmantes era un cristiano evangélico que no desea constar en los registros de la Iglesia Católica. Un caso diferente es el de Andrés Loor, quien tomó las fotos de este post, él es ateo y nunca fue bautizado; su asistencia era "apoyo a la causa".

Xavier Flores, el abogado que redactó la solicitud, pretende generar debate y un mayor ejercicio de opinión en la ciudadanía. El trámite consistió en la entrega de los documentos que serán revisados por los auxiliares del Arzobispo Arregui y pronto tendrán una respuesta. Sin embargo, es posible una interposición de acciones de habeas data si es que la Iglesia no cumple la solicitud. Y esto es lo más probable puesto que mientras se entregaban los documentos, el secretario de la Curia explicaba que la única manera de disolver el bautizo debía ser encontrada en el corazón de cada uno.

Esta iniciativa ciudadana sigue en pie, el documento con la solicitud lo encuentran en la web de Gkillcity y en nuestro blog aquí.





Fotos de Andrés Loor para El Guayaquil de al lado.



Deja un comentario