viernes, 23 de diciembre de 2011
0 COMENTARIOS
"Es el arte de manipular y ejecutar espectáculos con más de un objeto a la vez, valiéndose de las partes del cuerpo, mayormente de las manos…"
No más de un minuto le toma al semáforo en cambiar de verde a rojo, y es tiempo suficiente para que los malabaristas callejeros deleiten a los conductores con su mejor espectáculo.
En Guayaquil los malabaristas han ganado terreno. Actualmente se puede observar, tanto a jóvenes como a niños en las principales avenidas de la ciudad, así como en calles no tan concurridas. Ellos usan herramientas como bolas de Malabares, bastones, clavas, aros o anillos, al igual que poi o multiball contact. Algunos lo hacen por diversión y a su vez ganan algo de dinero; pero de la misma forma, existen los malabaristas callejeros que lo hacen por necesidad.
Estas presentaciones que muchos de los conductores lo pasan por alto, pueden resultar entretenidas e incluso interesantes. Deberíamos prestar más atención y ver de qué manera realizan sus shows estas personas, darse cuenta que no es trabajo fácil y que es realmente duro para quienes viven de ello.
Más información
Categorías: Arte, Guayaquil, Opinión, Todos los post
Tweet